Para buscar trabajo tenemos que ser conocedores de las diferentes fuentes y recursos que tenemos donde encontrar información y oportunidades. Lo voy a hacer con una perspectiva generalista, para hacer un repaso de todo aquello que nos puede ayudar a desarrollar nuestra estrategia.

Hay dos formas de buscar trabajo:
- Basándonos en demandas concretas que tienen en las empresas o instituciones
- Basándonos en la oferta que yo pueda hacer
Algunas indicaciones generales para hacer la búsqueda más efectiva:
Localizar las POSIBILIDADES DE TRABAJO QUE NO LLEGAN A HACERSE PÚBLICAS. Sólo un 20% del total de las ofertas de empleo son gestionadas de forma transparente por empresas intermediarias.
Poner más esfuerzo en localizar demandas de trabajo o a presentar mi oferta, DEPENDIENDO DEL TIPO DE TRABAJO, SECTOR O ACTIVIDAD.
ORGANIZAR EL TIEMPO Y REPARTIR ENTRE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS, no quedarse sólo en una que es en la que yo estoy más cómodo. Las empresas utilizan diferentes formas a la hora de buscar trabajadores; hay que saber cuáles son y moverse en ellas. Ir a pescar donde haya peces.
Considerar el USO DE INTERNET COMO UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, lo mismo que el bolígrafo, el papel o el ordenador. Que muchos recursos ya no reciben o se comunican directamente, sino que se hacen a través de Internet. La mitad de las empresas emplea las redes sociales para buscar profesionales.
AMPLIAR Y MANTENER LOS CONTACTOS PERSONALES porque es el método que funciona siempre en todas las categorías profesionales e independientemente del resto de los intermediarios que se utilicen.
Localizar las POSIBILIDADES DE TRABAJO QUE NO LLEGAN A HACERSE PÚBLICAS. Sólo un 20% del total de las ofertas de empleo son gestionadas de forma transparente por empresas intermediarias.
Poner más esfuerzo en localizar demandas de trabajo o a presentar mi oferta, DEPENDIENDO DEL TIPO DE TRABAJO, SECTOR O ACTIVIDAD.
ORGANIZAR EL TIEMPO Y REPARTIR ENTRE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS, no quedarse sólo en una que es en la que yo estoy más cómodo. Las empresas utilizan diferentes formas a la hora de buscar trabajadores; hay que saber cuáles son y moverse en ellas. Ir a pescar donde haya peces.
Considerar el USO DE INTERNET COMO UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, lo mismo que el bolígrafo, el papel o el ordenador. Que muchos recursos ya no reciben o se comunican directamente, sino que se hacen a través de Internet. La mitad de las empresas emplea las redes sociales para buscar profesionales.
AMPLIAR Y MANTENER LOS CONTACTOS PERSONALES porque es el método que funciona siempre en todas las categorías profesionales e independientemente del resto de los intermediarios que se utilicen.
Entidades públicas, privadas, concertadas o con convenios, donde moverse sobre demandas concretas de trabajo:
- Servef , Sepe, RedEures
- Empresas Trabajo Temporal (ETT)
- Agencias decolocación autorizadas
- Empresas de selección/consultoras/headhunters
- Webs con ofertas de trabajo
- Agencias de desarrollo local
- Medios de comunicación: prensa/radio/televisión
- Colegios profesionales
- En empresas directamente, secciones de empleo
- Empleo público
Cuidado con propuestas fraudulentas: Estafa telefónica. Publicidad encubierta de academias de oposiciones. Estafas piramidales. El criterio está en NO PAGAR NADA por acceder a un puesto de trabajo.
Oferta como profesional
ü Amigos, familiares, conocidos, antiguos compañeros. Hay que tener una oferta profesional clara, lo que hablamos sobre el cv podría servirnos. La responsabilidad es nuestra y no hay que dejar que el otro suponga qué es lo que me interesa o podría hacer, sino que se lo voy a explicar.
ü Hacer networking y participar de la conversación,pero con la idea de recoger información y mostrar lo que puedes hacer. Estar en el mundo y conocer gente. Presentarte con una tarjeta o contacto breve.
ü Ofreciendo tu trabajo a través de un proyecto opropuesta que a ser posible sea muy relevante y beneficie a la empresa a la que se lo vas a presentar. Qué puedes ofrecer que sea distinto, que demuestre tu capacidad y tu preparación. Permite que la empresa te conozca a través de un caso concreto de trabajo y no simplemente como un candidato más. La planificación de un proyecto es algo muy interesante y que permite aprender mucho además de aportar una buena experiencia.
Relación de algunas entidades de información general sobre empleo o formación.
- Generalitat Valenciana: en educación, empleo, sanidad, industria, turismo…información prop.
- Ayuntamientos y sus concejalías.
- Innovación y tecnología: ayuntamientos, conselleria
- Infodona/Servicios para la mujer
- Centros información juvenil: ayuntamientos, IVAJ
- Asociaciones de vecinos
- Asociaciones de empresarios generales o sectoriales; Sindicatos; fundaciones; Cámaras de comercio
- Asociaciones de personas con discapacidad
- Prensa o revistas especializadas
- Guías comerciales
- Centros de formación
- Profesionales individuales o grupos que ofrecen en sus blogs o webs
Referencias y más información: